“Nuestra Huella” constituye un esfuerzo conjunto entre el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES), la Fundación Imaginari y la CAF - Banco de Desarrollo para América Latina para crear un espacio en el que converjan empresas, entidades públicas, organizaciones científicas y académicas, y organismos no gubernamentales, que comparten su interés y disposición en reducir su huella ambiental, disminuir sus costos de operación, elevar la calidad de vida de las personas y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y ecosistemas de los cuales dependen.
La Plataforma permite canalizar la creciente preocupación de empresas, organizaciones y ciudadanos por el cambio climático global y el deterioro del medio ambiente, y convertirla en acciones concretas para reducir y compensar la huella ambiental. El propósito es sumar esfuerzos y recursos para desarrollar proyectos con un alto impacto glocal (global+local) y regional, que además de generar beneficios ambientales, produzcan también beneficios sociales y económicos en las comunidades en las cuales se realicen; y que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestros países.
La Plataforma está regida por una Junta Directiva integrada por personalidades destacadas en sus ámbitos de actuación, la cual tiene bajo su responsabilidad asegurar el cumplimiento de los objetivos mediante una gestión efectiva y transparente.
La Plataforma está integrada por diferentes componentes interrelacionados, incluyendo la Cartera de Empresas participantes, el Portafolio de Proyectos, las Herramientas Tecnológicas y un Foro Público Privado.
Los organismos ejecutores sustentan la base de la plataforma manteniendo y supervisando todos los procesos que se deriven de ella.
Conformada por todas aquellas organizaciones que han ratificado su interés por formar parte de este espacio para reducir, mitigar y compensar su huella ambiental, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de nuestros recursos y el Planeta, mejorando su competitividad.
Conjunto de Proyectos que han sido aprobados por la Junta Directiva para su incorporación en la Plataforma, dentro de 3 clasificaciones diferentes:
Proyectos de Mitigación y Captura de Carbono en ejecución.
Proyectos de Desarrollo Sostenible en ejecución.
Perfiles de Proyectos.
Espacio vivo donde se discuten e intercambian ideas, conocimientos y proyectos que aportan soluciones para el uso sostenible de los recursos y ecosistemas, basados en la disminución de la huella ambiental y de provecho para la optimización de ganancias.
Soporte tecnológico que asiste en el manejo, control y mejora de los procesos que integran la Plataforma.
Organismo internacional creado para promover la gestión integrada del conocimiento para el desarrollo sostenible. Fue constituido el 11 de abril de 2005 a partir de una iniciativa de la Fundación Ciudad del Saber presentada por el Gobierno de Panamá ante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2002 en Johannesburgo, República de Sudáfrica. La Dirección Ejecutiva del CIDES tiene su sede en la Ciudad del Saber, República de Panamá. El CIDES opera a través de una alianza estratégica de carácter internacional conformada por
organizaciones académicas, científicas, gubernamentales, no gubernamentales, empresariales y organismos internacionales que trabajan concertadamente a través de toda la cadena de producción, diseminación y utilización del conocimiento, de manera que sirva de referencia a los tomadores de decisiones para el diseño e implementación de programas y proyectos sostenibles. Cuenta con amplio reconocimiento en proyectos de asistencia técnica y de investigación; capacidad de gestión y aportación metodológica.
Organismo internacional creado para promover la gestión integrada del conocimiento para el desarrollo sostenible. Fue constituido el 11 de abril de 2005 a partir de una iniciativa de la Fundación Ciudad del Saber presentada por el Gobierno de Panamá ante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2002 en Johannesburgo, República de Sudáfrica. La Dirección Ejecutiva del CIDES tiene su sede en la Ciudad del Saber, República de Panamá. El CIDES opera a través de una alianza estratégica de carácter internacional conformada por organizaciones académicas, científicas, gubernamentales, no gubernamentales, empresariales y organismos internacionales que trabajan concertadamente a través de toda la cadena de producción, diseminación y utilización del conocimiento, de manera que sirva de referencia a los tomadores de decisiones para el diseño e implementación de programas y proyectos sostenibles. Cuenta con amplio reconocimiento en proyectos de asistencia técnica y de investigación; capacidad de gestión y aportación metodológica.
Organización sin fines de lucro con sede en la Ciudad de Panamá, integrada por profesionales de amplia experiencia y de diversas disciplinas que incluyen las humanidades, la tecnología, áreas comerciales y la economía. Contamos además con profesionales ambientales que han desarrollado experiencia comercial en sus propias empresas, lo cual les permite una mejor comprensión de las necesidades de las empresas y de sus dificultades para comprender y asimilar cómo la sostenibilidad puede mejorar sus negocios, y facilitar la transmisión del mensaje.
En base a esta experiencia acumulada la Fundación puede servir de “interfase” entre las propuestas técnicas y las empresas, que descubren o se interesan en modelos de sostenibilidad ambiental, facilitando su comprensión y asimilación. También puede servir de “catalizador” para acelerar los procesos de mitigación y compensación de la huella ambiental, contribuyendo a la transformación productiva sostenible.
Organización sin fines de lucro con sede en la Ciudad de Panamá, integrada por profesionales de amplia experiencia y de diversas disciplinas que incluyen las humanidades, la tecnología, áreas comerciales y la economía. Contamos además con profesionales ambientales que han desarrollado experiencia comercial en sus propias empresas, lo cual les permite una mejor comprensión de las necesidades de las empresas y de sus dificultades para comprender y asimilar cómo la sostenibilidad puede mejorar sus negocios, y facilitar la transmisión del mensaje. En base a esta experiencia acumulada la Fundación puede servir de “interfase” entre las propuestas técnicas y las empresas, que descubren o se interesan en modelos de sostenibilidad ambiental, facilitando su comprensión y asimilación. También puede servir de “catalizador” para acelerar los procesos de mitigación y compensación de la huella ambiental, contribuyendo a la transformación productiva sostenible.
Banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 19 países - 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal- y 13 bancos privados de la región. Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. CAF considera al medio ambiente uno de los factores clave de su estrategia empresarial. Dentro de su "Programa Estratégico de Eficiencia Energética", la compañía se ha marcado como principales objetivos el impulso de las energías renovables, el ahorro en los consumos energéticos
generados por su actividad y el fomento de políticas medioambientales dentro de la compañía y en todas las redes ferroviarias en las que opera y colabora. El funcionamiento de las instalaciones de CAF incorporan sistemas para aprovechar al máximo los recursos naturales y las ventajas de las energías renovables, una tecnología limpia y ecológica. Junto al empleo de paneles solares para la generación de electricidad, CAF aplica medidas para reducir el uso de energía en sus instalaciones, durante los procesos de producción. Para una óptima consecución de sus objetivos, se realizan sistemas de evaluación periódicos en los que se analizan los progresivos resultados de la política de eficiencia energética de la compañía.
Banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 19 países - 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal- y 13 bancos privados de la región. Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. CAF considera al medio ambiente uno de los factores clave de su estrategia empresarial. Dentro de su "Programa Estratégico de Eficiencia Energética", la compañía se ha marcado como principales objetivos el impulso de las energías renovables, el ahorro en los consumos energéticos generados por su actividad y el fomento de políticas medioambientales dentro de la compañía y en todas las redes ferroviarias en las que opera y colabora. El funcionamiento de las instalaciones de CAF incorporan sistemas para aprovechar al máximo los recursos naturales y las ventajas de las energías renovables, una tecnología limpia y ecológica. Junto al empleo de paneles solares para la generación de electricidad, CAF aplica medidas para reducir el uso de energía en sus instalaciones, durante los procesos de producción. Para una óptima consecución de sus objetivos, se realizan sistemas de evaluación periódicos en los que se analizan los progresivos resultados de la política de eficiencia energética de la compañía.