Servicios ambientales

Son los beneficios que nos proveen los ecosistemas y que podemos utilizar para mejorar nuestra calidad de vida; tales como la oferta de agua en cantidad y calidad adecuadas, la calidad del aire que respiramos, la oferta de recursos genéticos, o la presencia de paisajes atractivos. Son también servicios ambientales la protección que nos ofrecen los bosques para la captura de gases de efecto invernadero, para mantener la calidad del aire que respiramos y para fijar el agua en sus acuíferos; el de los manglares frente a la subida en el nivel del mar, las tormentas, oleajes y huracanes, la retención de sedimento y contaminación que baja por las cuencas hidrográficas y que permite la producción de alimento en el mar, la protección de nuestros arrecifes, actuar como sumideros de carbono, la recreación, la buena pesca y otros.

El ambiente es el resultado de las intervenciones humanas en la naturaleza. Esas intervenciones puede afectar negativa o positivamente la capacidad de los ecosistemas naturales para proprocionar servicios ambientales. Cuando esas intervenciones son el resultado de emprendimientos destinados a garantizar la disponibilidad de esos servicios para la sociedad, estamos ante un negocio de provisión de servicios ambientales.

El valor de esos servicios está determinado, como en cualquier otro negocio, por el monto del capital y el trabajo invertidos en su producción, y por la demanda social de los mismos. Desde una óptica de mercado, la gestión empresarial de los servicios ambientales forma parte de la producción de condiciones naturales sin las cuales sería imposible la producción de bienes y servicios de cualquier tipo.

negocios verdes

Son actividades económicas en las que se ofrecen productos, bienes o servicios que generan beneficios ambientales directos, agregando valor. Estos negocios incorporan además buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.

Pueden estar contemplados en las siguientes categorías:

  1. Bienes y servicios sostenibles provenientes de recursos naturales:
    • Agrosistemas sostenibles, (sistema de producción ecológico, orgánico y biológico)
    • Biocomercio (recursos genéticos y productos derivados, incluyendo proteínas, enzimas, aminoácidos, etc.; Turismo de naturaleza y ecoturismo; Productos derivados de la fauna silvestre; productos maderables)
    • Negocios para la restauración
  2. Eco-productos industriales (aprovechamiento y valoración de residuos; fuentes no convencionales de energía renovable; construcción sostenible; otros bienes/servicios verdes sostenibles)
  3. Mercado del carbono (Mercado regulado y mercado voluntario)